3 Poemas de Carmen R. Marín

CCC
— Los editores

Carmen R. Marín es autora de los poemarios Salvahuidas (Erizo Editorial, 2013) y Encamadas (Trabalis, 2020) y del libro de textos híbridos Cosmogonías y otras sales (Editora Educación Emergente, 2019 y Editorial Corpus, 2014). Ganó el premio del Certamen de Poesía José Gautier Benítez en el 2012, y fue una de las autoras puertorriqueñas invitadas a la edición de 2014 del Festival de la Palabra en San Juan, Puerto Rico. Es una de los veinte escritores y escritoras puertorriqueños galardonados en 2021 con la beca Letras Boricuas que otorga The Andrew W. Mellon Foundation junto con la Fundación Flamboyán y el Fondo Flamboyán para las Artes.


 

3 poemas

los nombres y las cosas

puede uno llamar
rocío del mar
a su hija
  y esa niña
  fresca y salada en la infancia 
  puede con el tiempo 
  ser mujer
  que agrede y mata
  a su novia

puede uno bautizar a su hijo
con nombres de dos o tres
revolucionarios
  y ese hijo puede 
vivir luego
  para bien o para mal
  frívolo y enajenado

o puede uno darles 
a todos sus vástagos
nombres de santos y de muertos
de la familia
  y pueden ellos salir 
  vivarachos
  hedonistas

incluso puede uno añadir palitos
—números romanos—
al final de todos los nombres
de todos los varones
  y estos pueden andar 
  por la vida obviando
  el sentido de realeza
  y de abolengo
  (aunque esto es poco probable)

y es que nombrar no alcanza a
significar
determinar
marcar

como mucho
nombrar es

anhelar

algo se llama estrella

y es 
          una figura picuda
          la traducción inexacta de una nube de gas
           mirada desde muy lejos
          desde muy después
          una cosa sin puntas
ni ángulos
ni forma definida
y para cuya especie
no hay número ni geometría que la contenga
y con todo
se colma la estrella de capas y sentidos
—figurados      que figuran—

y viene a ser también
          animal marino
          cantante
          actriz
          guía hacia el salvador en un libro sagrado
          enseña nacional
          cúmulo de jerarquías sobre el gabán
          calificación de hotel
          hado
          sustantivo que usado en aposición
    es el anhelo de profesionales y obreros
          estela luminosa para el ensueño
            de optimistas y enamorados

nombrar no es
  significar
determinar
marcar

y no obstante
es conjuro

o lo que es igual

ilusión de divinidad


gas

la búsqueda de una fórmula
para la inmortalidad
produjo las sales que explotan
en armas mortales
de fuego

la indagación en las entrañas
del átomo
precipitó una energía colosal
y también matanzas

el gas que bloquea
la respiración celular
de insectos y otras plagas
y protege libros y estantes de bibliotecas
se usó para rociar braceros
en la frontera mexicana
y aniquilar víctimas
en el holocausto nazi

solo la poesía 
puede igualar 
pólvora y viveza
realizar la hazaña
de convertir en verbo
el adjetivo nuclear
y continuar asociando
ímpetu con gas


prevalencia y ubicuidad de la poesía

todo 
puede ser poesía

bueno 
no 
todo
no 
la instalación de basureros 
          soterrados frente a la casa
                    la junta del motor del auto 
                              que revienta contra la carretera
                                        el insípido beep del ponchador
                                                  los ocho dólares solitarios 
                                                            en la cuenta a mitad de mes
                                                                      la cancelación de ese vuelo 
                                                                                el dolor en los huesos
                                                                                          el respirador artificial
                                                                                                    el embargo

                                                                                                    casi todo 
                                                                                                    puede ser poesía


                                                                                          la silueta de mi gata
                                                                                          que se da vuelta 
                                                                                          en la penumbra del pasillo

                                                                                el latido oloroso y pícaro
                                                                                en el área inguinal
                                                                                que anticipa el sexo

                                                                    una pestaña libertaria
                                                                    atrapada entre dos dedos
                                                                    de dos humanos que anhelan 
                                                                    coincidir en el deseo

                                                            el alivio repentino
                                                            de un fuerte y constante ardor

                                                                                y sin embargo

                                                                                cuánta palabra seca
                                                                                me golpea el cráneo
                                                                                al desprenderse del seto
                                                                                de la cotidianidad

                                                                                                                                  casi nada 
                                                                                                                                  puede ser poesía


                                                                                si lo miras bien
                                                                      y lo tocas
                                                            y aspiras
                                                  y percibes 
                                        que suenan a lata
                              las mismas sílabas 
                    que usamos
          para subsistir
nada puede ser poesía